Las 'tapas' típicas madrileñas

Aunque hay otras ciudades en España que ofrecen también la 'tapa', es en Madrid, probablemente, donde ha alcanzado un mayor atractivo turístico-gastronómico.

Hay varias versiones sobre el origen de la 'tapa'. Puede ser que provenga del reinado de Alfonso X el Sabio en el siglo XIII, ya que debido a una enfermedad del rey castellano que le obligaba a beber vino, y para mitigar los efectos del mismo, tomaba pequeñas porciones de fiambre, queso o un puñadito de olivas. Le fue tan bien que ordenó que en todas las tabernas del reino se acompañara el vino con este pequeño refrigerio. Para cumplir con esta real disposición se colocaba, tapando el vaso, un trocito de pan y sobre éste una rodaja de embutido o de queso. Parece una fecha algo temprana para tan moderno bocado.

También se dice que fue debido a que los cocheros de las diligencias, los carreteros y postillones formaban bastante estropicio en las ventas del camino por el vino peleón que en ellas se tomaban. Para evitar esto se ordenó que se sirviera obligatoria y gratuitamente una porción de comida con cada consumición de vino, con el fin de mitigar en parte los efectos del alcohol.

Más modernamente, parece ser que estando el rey Alfonso XIII en la terraza de una tasca gaditana se levanto una ventolera y para evitar que el aire llevara polvo al vaso del soberano, el tabernero coloco una simple loncha de jamón sobre el mismo, como tapa del vaso. Al rey le gustó la idea y de allí se generalizó.

Hoy en día, la fama de las tapas de Madrid es indiscutible y forma parte de su atractivo turístico. Toda una tradición que permite que en cualquier bar te pongan la 'tapa', o 'aperitivo', gratuitamente siendo las más comunes aceitunas, patatas fritas, lonchas de embutido o de queso, mejillones, banderillas, boquerones en vinagre, croquetitas o pequeñas empanadillas, etc. Aunque a veces te puedes llevar agradables sorpresas en algunos establecimientos que elaboran estas 'tapas' gratuitas maravillosamente y con sorprendente imaginación.

Pero lo que realmente ha adquirido rango de exquisitez son las 'tapas' de pago que compiten en calidad y presentación. Estas tapas pueden ser simples o elaborados pinchos, estupendos canapés, magníficos embutidos, cuidados quesos o exquisitas raciones.

Las 'tapas' madrileñas más típicas son los callos a la madrileña, la tortilla de patatas con o sin cebolla, las croquetas de diversos sabores, el bacalao rebozado, los boquerones en vinagre, las anchoas, las patatas bravas o al alioli, los embutidos (jamón, lomo, chorizo, salchichón, cabeza de jabalí...), los quesos, las gambas a la plancha o al ajillo, los mejillones, los canapés, tostas y bocatines, los calamares fritos, los caracoles, la morcilla, el pescadito frito, el pulpo, etc.

Posiblemente en el 99% de los bares, tabernas y cafeterías de Madrid se pueden degustar unas exquisitas tapas más o menos elaboradas y con una mayor o menor variedad de las mismas. Sin embargo, desde hace unos quince años, podemos encontrar en Madrid los 'Bares de Tapas' que han hecho de las 'tapas' su especialidad y su característica. Algunos de ellos han revolucionado las tapas típicas madrileñas y elaboran verdaderas exquisiteces que combinan la tradición con la modernidad e incorporan auténticas maravillas como las tempuras, los ahumados, los pates, las brochetas, las frutas, etc.

Share

101 cosas que hacer en Madrid antes de morir

No hay excusa para aburrirse en nuestra ciudad, puedes escoger miles de actividades para hacer cada día. Para facilitarte la elección te presentamos las 101 cosas que nos parecen indispensables para hacer en Madrid.

Aquí encontrarás visitas culturales, placeres gastronómicos, paseos turísticos, parques relajantes y actividades divertidas para hacer solo o en compañía, esperamos que todas ellas sean de tu agrado.

101 cosas que hacer en Madrid

Parques y jardines para pasear, para ver, para aprender, para el deporte...

Madrid es una de las capitales europeas con más zonas verdes, los grandes parques en su periferia contribuyen notablemente a ello, pero en el centro tampoco escasean jardines y parques para el disfrute de sus ciudadanos. Seleccionamos los que pensamos que más merece la pena visitar, algunos son pequeños pero vistosos, otros mayores tienen campos para el deporte o espacio suficiente para un buen paseo, los hay también didácticos, sobre todo para conocer la flora sin necesidad de viajar al campo y casi todos reúnen más de un motivo para una visita.

¡Pasear por viejas calles! Qué mejor forma de conocer una ciudad que conociendo sus calles. Las calles tienen vida, la mayor parte de los hechos honestos de una ciudad se desarrollan en sus calles, para los deshonestos están los despachos. Presentamos calles de Madrid con mucha historia, son calles conocidas por todos los españoles: una, la de Atocha, es popular; Mayor ha visto pasar comitivas reales e incluso un atentado fallido contra el rey; Alcalá, señorial en su inicio, ha ido creciendo a medida que crecía la ciudad; el Paseo del Prado, que ha pasado de ser un arroyo a ser la calle museística por excelencia; y la última que se ha abierto, la señorial y moderna Gran Vía.

101 cosas que hacer en Madrid antes de morir | Experiencias en Madrid

Dar una vuelta por plazas con solera, de origen medieval com la Plaza de la Villa, centro histórico de la ciudad y enclave del Ayuntamiento hasta tiempos muy recientes y la Plaza de la Paja, en el medievo lugar de mercado y ahora de cañas y terrazas; la Plaza Mayor, construida sobre la preexistente Plaza del Arrabal, también fue lugar de mercado, ahora es el centro turístico de Madrid; la Puerta del Sol, hoy la más transitada de Madrid que surge como ampliación de un cruce de caminos y la plaza de Oriente, borbónica aunque el impulsor fue un Bonaparte, diseñada para realzar el Palacio Real.

¡Visitar los edificios más emblemáticos! La arquitectura de Madrid revela una parte importante de su historia y Madrid tiene una historia única, es desde 1561 sede de la corte española. Esto influye en su crecimiento, su composición social y en todos los aspectos de la vida, también en la arquitectura.

Hay muchos más, pero este es un buen principio...

Todos los días hay algo interesante que hacer en Madrid, pero hay momentos únicos en que puedes disfrutar de alguna celebración o evento.

101 cosas que hacer en Madrid antes de morir: tus sugerencias, propuestas y comentarios serán siempre bienvenidos. Para hacérnoslos llegar, por favor, utiliza este formulario.